1 min. de lectura

Soy docente, ¿cómo puedo usar ChatGPT?

AF
Andrea Fuenzalida Correa 14 de abril de 2023

Conozcamos 3 maneras de usar ChatGPT, una tecnología innovadora, en el ámbito educativo:

Es muy probable que los estudiantes completen tareas y actividades con ChatGPT sin esfuerzo, pero podemos aprovecharlo con fines pedagógicos. ¿Cómo hacerlo? 1. Solicita que tus estudiantes escriban un texto con ChatGPT pensando en los comandos más apropiados. 2. Analizan el texto generado: lo verifican, profundizan y revisan. 3. Los estudiantes solicitan un segundo texto mejorado y comparan con el anterior.

Así, podrán analizar diferencias, semejanzas y dificultades a la hora de usar la herramienta.
Recuerda que ChatGPT es un generador de texto que puede dar cumplimiento a tareas o solicitudes. ¿Qué puedes preguntar o solicitar? 
1. Ideas de actividades breves para el inicio, desarrollo o cierre de la clase. 
2. Recomendaciones de textos, películas, series o canciones que puedes revisar y usar como recurso. 
3. Solicitudes de portales, plataformas o lugares donde encontrar recursos pedagógicos.
4. Solicitudes de ediciones de texto (revisar ortografía y redacción)
5. ¡Y mucho más!
Puedes redactar preguntas o actividades para instrumentos evaluativos, guías de aprendizaje o recursos. ¿Qué puedes preguntar o solicitar?
1. Preguntas abiertas o cerradas asociadas a una habilidad en particular.
2. Problemas matemáticos.
3. Ítem de evaluación asociados a un tipo de actividad. 
4. Textos no auténticos.
5. Preguntas abiertas o cerradas asociadas a un tema en particular.

Si no sabes en qué consiste ChatGPT, visita nuestra publicación que profundiza sobre esta tecnología. 


11980 vistas

Te podría interesar también

11 de julio de 2025 7 min 364 vistas
Ranking SIMCE 2024: Detalle por cantidad de matrícula y dependencia

A inicios de año compartimos un artículo con el ranking PAES 2024, destacando a colegios de distintos tamaños y contextos. Nuestro objetivo fue visibilizar logros diversos y promover una lectura más amplia de los resultados educativos. Hoy replicamos esa mirada con los datos del SIMCE 2024, enfocándonos en 4° básico, un nivel donde el avance fue calificado como histórico por el MINEDUC, lo que sugiere que las estrategias implementadas en los primeros años de escolaridad están comenzando a dar...

19 de junio de 2025 5 min 201 vistas
Guía práctica: Cómo evitar los errores más comunes de los estudiantes en las pruebas SIMCE

Las pruebas SIMCE de Matemática en 4º básico y IIº medio entregan una radiografía precisa de los aprendizajes escolares. Sin embargo, los resultados revelan patrones de error que persisten año tras año. Este artículo propone estrategias pedagógicas concretas para abordar los errores más frecuentes, con foco en la enseñanza desde el error como oportunidad formativa.

18 de junio de 2025 5 min 320 vistas
¿Cómo integrar Umáximo en tu planificación? Estrategias reales de docentes que marcan la diferencia

Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico. Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.