El concepto sociedad de la información es muy utilizado. En esta publicación explicamos de qué se trata y cómo se vincula con la educación.
Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, permitiendo que la información fluya de manera instantánea a través de distintos puntos del mundo.El uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a desembocado en un profundo cambio en la vida y las interacciones entre personas, gobiernos, facultades y organizaciones. Impulsando la globalización.De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevada a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003: La sociedad de la información debe estar centrada en la persona, debe ser integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida. En la sociedad de la información existe una constante innovación en las tecnologías que puede repercutir en la manera en que nos organizamos, trabajamos y comunicamos. Por lo que es necesario poseer un alto grado de adaptabilidad a este tipo de cambios. Quienes trabajamos en educación nos vemos ante el desafío de, por un lado darle un sentido educativo al uso de las TIC, sobre todo en cómo las utilizan nuestros alumnos. Y por otro, preparar a nuestros estudiantes para que aprendan a adaptarse a los constantes cambios del mundo en que nos estamos desarrollando. Para ello es esencial el uso de tecnología en el aula.
¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.
¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.
La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.
Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.