1 min. de lectura

Resultados SIMCE Matemática 2017

FB
Fabián Barriga Urbina 18 de febrero de 2018

Las instituciones escolares que utilizan Umáximo aumentan 11,2 puntos promedio en SIMCE Matemática 2017 respecto de la evaluación anterior.

Queremos comunicar lo orgulloso que estamos de ser un aporte día a día al proyecto educativo de las instituciones que trabajan con UMÁXIMO, que se refleja, entre otros aspectos, con el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje en Chile: SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación).

A continuación, le presentamos un resumen con los puntajes promedio SIMCE Matemática 2017 de las instituciones que utilizan Umáximo en el plan de estudios de la asignatura, agrupados por dependencia. Además, se indica la variación promedio que tuvieron dichas instituciones respecto del SIMCE 2015 en el caso de los octavos básicos y respecto del SIMCE 2016 en el caso de los segundos medios.

Fuente: Agencia de la Calidad de la Educación, 17 de mayo 2018. Tabla de elaboración propia.

Particularmente destacamos las escuelas de la comuna de Coelemu por el gran avance que evidenciaron en esta evaluación (Escuela José Francisco Pino Medina y Escuela Clementina Maureira Almanza). Así también a los Liceos que sobrepasaron la brecha de los 200 puntos, y los Colegios que sobrepasaron los 300 puntos. En general, los resultados de las instituciones aumentaron 11,2 puntos en promedio, números extraordinarios que se explican, entre otras cosas, por la iniciativa y búsqueda de mejora constante de los profesores y equipos de gestión que implementan semana tras semana prácticas pedagógicas personalizadas.

Tenemos la convicción de seguir contribuyendo a los proyectos educativos con un recurso educativo de excelencia que seguimos perfeccionando diariamente.

¡Felicitaciones Educadores!


5110 vistas

Te podría interesar también

30 de octubre de 2025 4 min 97 vistas
Cómo acompañar a tus estudiantes para el fin de año: estrategias efectivas

El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?

23 de octubre de 2025 5 min 654 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...

13 de octubre de 2025 4 min 495 vistas
Cómo ayudar a los estudiantes a perder el miedo a participar en clase

En muchas aulas, el silencio no es señal de atención, es señal de miedo a equivocarse, miedo al juicio de los compañeros o miedo al rechazo del profesor. Miedo a equivocarse, al juicio de los compañeros o al rechazo del profesor. Este temor frena la participación en discusiones académicas y limita el aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos transformar ese miedo en confianza?, ¿cómo crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para opinar, preguntar y debatir?