1 min. de lectura

¿Qué son las pausas activas?

CT
Claudia Torres Jeldes 10 de junio de 2022

Las pausas activas buscan ser facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permiten complementar las actividades que se realizan en el aula, otorgando espacios que evitan los momentos de letargo, motivan la concentración y favorecen estados de ánimos positivos.

¿Qué son las pausas activas? Son espacios en los que durante 3 a 5 min se realiza una pausa en la clase para realizar una serie de dinámicas que permitan a los estudiantes mover su cuerpo, estimular su imaginación o tener un momento de relajación.  Se recomienda hacer estas pausas cada 50 min o cuando el docente lo estime conveniente.  
Beneficios de las pausas activas: • Promueve el movimiento, evitando el sedentarismo.  • Ayuda a desarrollar una mayor atención. • Fomenta la creatividad. • Fomenta el trabajo en equipo. • Minimiza tensiones en el aula. • Mejora el estado emocional.  
Algunos ejemplos de pausas activas: • Ejercicios de estiramiento. • Circuitos por el aula usando el mobiliario. • Movimientos corporales de bajo impacto que se pueden realizar en el lugar. • Juegos de gimnasia cerebral como acertijos o preguntas de ingenio. • Ejercicios de respiración. • Meditación guiada.  

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


17969 vistas

Te podría interesar también

17 de abril de 2025 4 min 253 vistas
Acompañar a estudiantes trans: Claves para docentes frente a la diversidad de género en el aula

Cada vez más estudiantes se identifican abiertamente como trans. No es una moda ni una fase: es una realidad. Y la escuela no puede ignorarla. El aula debe ser un espacio seguro, respetuoso y digno para todas las personas.

28 de marzo de 2025 5 min 1020 vistas
Evaluar para aprender, no para reprobar: el lado útil del Decreto 67 en Chile

¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.

26 de febrero de 2025 5 min 1090 vistas
Claves para motivar a los hijos a estudiar: El papel de la familia en la educación

La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.