1 min. de lectura

¿Qué es la escalera metacognitiva?

CT
Claudia Torres Jeldes 22 de septiembre de 2022

La escalera de la metacognición nació a partir del libro “El aprendizaje basado en el pensamiento” de Robert J. Swartz y otros autores. La premisa del libro es: cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI.

1. ¿Qué he aprendido? 2. ¿Cómo lo he aprendido?  3. ¿Qué me ha resultado más fácil o más difícil?  4. ¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo?  
La metacognición es la capacidad de una persona para reflexionar, comprender y regular su propio aprendizaje.  La escalera metacognitiva es una herramienta que propicia la reflexión en los estudiantes sobre su propio pensamiento. A través de esta, los estudiantes reflexionan sobre lo que han aprendido, cómo lo han hecho, qué les ha parecido más fácil o más difícil y para qué les sirve.  
El que los estudiantes reflexionen sobre su forma de pensar les proporciona información valiosa que les ayudará en el futuro a controlar y transformar sus procesos de pensamiento para aprender de forma más consciente y eficaz. La escalera metacognitiva suele utilizarse como herramienta de autoevaluación y, también, como actividad en el momento de cierre de las clases.  

Si bien las preguntas o cantidad de escalones de la escalera metacognitiva pueden variar, dependiendo de quienes y en el contexto que se utilice. Su objetivo es impulsar la reflexión de los estudiantes sobre su propio pensamiento y la manera en que aprenden.

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


41171 vistas

Te podría interesar también

28 de marzo de 2025 5 min 201 vistas
Evaluar para aprender, no para reprobar: el lado útil del Decreto 67 en Chile

¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.

26 de febrero de 2025 5 min 530 vistas
Claves para motivar a los hijos a estudiar: El papel de la familia en la educación

La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.

13 de febrero de 2025 4 min 572 vistas
¡Clases nivel gamer! Colegios apuestan por la tecnología y el juego para subir de nivel

Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.