2 min. de lectura

Prueba PISA

CT
Claudia Torres Jeldes 24 de marzo de 2022

El objetivo de PISA es evaluar la formación de los estudiantes cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años. El Programa ha sido concebido como un recurso para ofrecer información abundante y detallada, que permita a los países miembros adoptar las decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

Si bien las pruebas estandarizadas no están exentas de críticas y no miden todo aquello que se aprende en clases, pueden llegar a ser buenos indicadores para evaluar si los objetivos de aprendizajes, de la asignatura que se está midiendo, se están cumpliendo y, en el caso que no se estén cumpliendo, tomar medidas.

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, PISA, por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer cuando están cercanos a finalizar su educación obligatoria.
• Se trata de un proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y desde el 2000 se aplica cada tres años. • Mide las competencias de estudiantes de 15 años en: Lectura, Matemática y Ciencias Naturales.En cada ciclo, se enfatiza un área, la cual se estudia y reporta en profundidad. En 2018 el foco fue Lectura. • Desde 2015 la prueba se responde en computador, lo que posibilita incluir preguntas interactivas.
• PISA reporta resultados en forma de puntajes y distribuciones de estudiantes en niveles de desempeño que describen lo que ellos pueden hacer.  • En 2018 participaron 79 países, con resultados comparables para 77.  • La prueba a realizarse en el año 2021 ha sido aplazada a 2022.
PISA 2018 · Resultados de los países latinoamericanos participantes
Competencia lectora
Competencia matemática
Competencia científica
En 2018 las pruebas PISA se concentraron especialmente en la evaluación de competencias lectoras. Según la OCDE, uno de cada cuatro estudiantes, de los 36 países miembros de la organización, no puede completar las tareas más básicas de lectura. Además, el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño aumentó en comparación con 2009, el último año en que PISA se enfocó en Lectura. Lo anterior supone un gran desafío a las comunidades educativas, ya que es sumamente importante que los estudiantes posean competencias lectoras.

Como apoyo a las comunidades educativas, hemos dispuesto de Umáximo Lectura. Una nueva sección en la plataforma Umáximo que ofrece a los estudiantes una enriquecedora experiencia de lectura y a los docentes una estrategia concreta para desarrollar habilidades de comprensión lectora de forma personalizada y lúdica.

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register  


6090 vistas

Te podría interesar también

28 de marzo de 2025 5 min 203 vistas
Evaluar para aprender, no para reprobar: el lado útil del Decreto 67 en Chile

¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.

26 de febrero de 2025 5 min 533 vistas
Claves para motivar a los hijos a estudiar: El papel de la familia en la educación

La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.

13 de febrero de 2025 4 min 574 vistas
¡Clases nivel gamer! Colegios apuestan por la tecnología y el juego para subir de nivel

Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.