En esta publicación compartimos una versión de: “Pasos para resolver problemas matemáticos”. Los cuales están inspirados en los planteados por George Pólya, matemático y docente húngaro.
Paso 1: Leer el problema e identificar qué se está preguntando o solicitando. Para ello puedes subrayar la pregunta o lo solicitado y explicarlo con tus propias palabras. Paso 2: Identificar los datos que son útiles para resolver el problema. Para ello puedes subrayar los datos útiles o reescribirlos de manera resumida y ordenada. Paso 3: Piensa una estrategia de resolución y llévala a cabo. Haz esquemas y los calculo necesarios de manera ordena.Paso 4: Comprueba la solución. Puedes resolver el problema de otra manera o comparar tus resultados con tus compañeros y verificar si llegas a la misma solución.Una de las habilidades centrales que trabajamos en Umáximo es la resolución de problemas.
Puedes compartir los pasos mencionados a través de una infografía. Descárgala el documento aquí: https://bit.ly/pasosproblemasmat
¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.
¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.
La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.
Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.