2 min. de lectura

Evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa

CT
Claudia Torres Jeldes 12 de noviembre de 2021

Las evaluaciones son una parte importante del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se debe llevar a cabo de manera intencionada y sistemática. 

A través del proceso evaluativo se puede extraer información, que puede ser utilizada para medir los aprendizajes de los estudiantes y para la formulación e implementación de acciones para continuar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. 

En esta publicación queremos contarte en qué consisten las evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa. 

 

Evaluación diagnóstica: Su finalidad es entregar información sobre las habilidades y conocimientos previos necesarios para comenzar el tema o aprendizaje que se abarcará.
Preguntas claves a responder: ¿Qué deberían haber aprendido mis estudiantes para enfrentar con éxito este proceso de enseñanza - aprendizaje? ¿Qué capacidades o habilidades debieran haber desarrollado mis estudiantes para desempeñarse de manera optima en este proceso de enseñanza - aprendizaje?
La evaluación diagnóstica se aplica con el propósito de: Detectar habilidades y conocimientos que ya han sido dominados. • Detectar carencias, vacíos conceptuales o errores que puedan dificultar el proceso. • Diseñar actividades remediales o de refuerzo.
Detectar razones para plantear y realizar, de manera objetiva, ajustes o modificaciones a la planificación o programa. • Adecuar la metodología o tratamiento pedagógico de acuerdo a las características de los estudiantes.

 

Evaluación formativa: Es un proceso continúo en el que se recoge y analiza información, para conocer los logros que han alcanzado los estudiantes con respecto al objetivo educacional que se quiere alcanzar y realizar adecuaciones según dicha información.
Preguntas claves a responder: ¿Qué aprendizajes son los más relevantes y complejos en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué habilidades deben alcanzar mis estudiantes en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué información deberían conocer mis estudiantes sobre su desempeño, para que puedan mejorar su aprendizaje y desempeño?
La evaluación formativa se aplica con el propósito de: Retroalimentar, tanto al docente como a los estudiantes, acerca del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Mostrar al profesor la situación del grupo en general y de cada estudiante en particular.
Detectar el grado de avance en el logro de los objetivos. • Conocer qué dificultades enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje y determinar qué es lo que sigue para alcanzar los objetivos.

 

Evaluación sumativa: Se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje, para verificar sus resultados. Identificar si se lograron los objetivos educacionales estipulados y en qué medida fueron alcanzados por cada uno de los estudiantes.
Preguntas claves a responder: ¿Cuáles son los principales aprendizajes que deben haber alcanzar mis estudiantes? • ¿Cuáles son las principales capacidades que deben haber desarrollado mis estudiantes?
La evaluación sumativa se aplica con el propósito de: Verificar si los estudiantes dominan una habilidad o conocimiento. • Informar acerca del nivel real en que se encuentran los estudiantes. • Proporcionar bases objetivas para asignar una calificación. • Otorgar pautas para investigar acerca de la eficacia de una metodología.

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


39109 vistas

Te podría interesar también

23 de octubre de 2025 5 min 183 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...

13 de octubre de 2025 4 min 168 vistas
Cómo ayudar a los estudiantes a perder el miedo a participar en clase

En muchas aulas, el silencio no es señal de atención, es señal de miedo a equivocarse, miedo al juicio de los compañeros o miedo al rechazo del profesor. Miedo a equivocarse, al juicio de los compañeros o al rechazo del profesor. Este temor frena la participación en discusiones académicas y limita el aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos transformar ese miedo en confianza?, ¿cómo crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para opinar, preguntar y debatir?

03 de octubre de 2025 7 min 593 vistas
Activación de conocimientos previos: estrategias interdisciplinarias para lograr aprendizajes más profundos

¿Qué tan conscientes somos de lo que nuestros estudiantes ya saben antes de comenzar una nueva unidad o proyecto? En el aula, muchas veces avanzamos con los contenidos sin detenernos a explorar qué ideas, representaciones o experiencias traen consigo quienes aprenden. Sin embargo, la activación de conocimientos previos es una oportunidad pedagógica poderosa para fomentar aprendizajes profundos, conectar conocimientos base del estudiante y dar sentido a lo que aprenden.