1 min. de lectura

"El trabajo colaborativo engrandece nuestro quehacer pedagógico": Alejandra Jorquera

FB
Fabián Barriga Urbina 14 de agosto de 2018

Con gran éxito concluyó la participación del Colegio Niño Jesús de Praga en el Seminario de Experiencias TIC's (Tecnologías de la información y la comunicación) realizado en la Región de O'Higgins, Chile.

Constanza Rojas (izquierda) y Alejandra Jorquera (derecha)

"Hoy fue un día muy gratificante" fueron las primeras palabras que esbozó la destacada profesora Alejandra Jorquera, miembro de la Red Maestros de Maestros y tutora virtual del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas).

En el contexto del Seminario de Experiencias TIC's llevado a cabo en la Región de O'Higgins (Chile), los profesores del Colegio Niño Jesús de Praga de la ciudad de Rancagua prepararon y expusieron acerca de la experiencia que ha significado la implementación de la plataforma UMÁXIMO en su comunidad educativa.

Constanza Rojas presentando la plataforma UMÁXIMO

Dicha presentación no estuvo exenta de novedades, debido a que la alumna Constanza Rojas del nivel segundo medio representó al colegio demostrando sus habilidades y conocimientos en la plataforma. La experiencia de Constanza, en representación de sus compañeros, fue el complemento perfecto para transmitir los resultados de la experiencia a la audiencia presente. "Como se nota que para ella las matemáticas son lo máximo, felicitaciones Cony" señala su profesora.

 

"El comprobar que el trabajo colaborativo engrandece nuestro quehacer pedagógico y cómo docentes de la región, que cuentan con tan pocos recursos, realizan clases innovadoras con el objetivo de lograr aprendizajes significativos en sus alumnos. Fue un gran Seminario", agrega Alejandra.


3973 vistas

Te podría interesar también

05 de noviembre de 2025 6 min 159 vistas
Cómo enseñar a tus estudiantes a analizar imágenes y recursos visuales: guía práctica para docentes

Vivimos en una cultura profundamente visual. Cada día, nuestros estudiantes consumen, comparten e interpretan cientos de imágenes sin siquiera pensarlo: memes, videos, infografías, gráficos, campañas publicitarias, afiches, fotografías, pantallazos, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos mensajes visuales no pasan por el filtro de una lectura crítica, y el aula no es la excepción, ya que muchas veces seguimos centrando el análisis en lo textual, sin detenernos a enseñar cómo se “lee” l...

30 de octubre de 2025 4 min 156 vistas
Cómo acompañar a tus estudiantes para el fin de año: estrategias efectivas

El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?

23 de octubre de 2025 5 min 713 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...