3 min. de lectura

Cuatro estrategias esenciales de Comprensión Lectora

AF
Andrea Fuenzalida Correa 02 de junio de 2023

Sin lugar a dudas, la lectura es una práctica social que amplía horizontes y transforma realidades. Por ende, no es casual que una de las grandes metas de la educación sea el logro de una comprensión lectora profunda y crítica por parte de cada estudiante. Para lograrlo, es importante que los estudiantes adquieran habilidades y utilicen estrategias para alcanzar sus objetivos de lectura.

Los y las docentes ofrecen enseñanza explícita sobre estrategias de lectura de calidad cuando:

  • Seleccionan los textos cuidadosamente para introducir y enseñar una estrategia de comprensión lectora a la vez.
  • Atienden a las demandas específicas de los textos a través de la elección de estrategias que se ajusten mejor a dichos textos.
  • Modelan y describen cómo usar la estrategia de lectura a través del pensamiento en voz alta para que sus estudiantes puedan visibilizar los pasos específicos para aplicar una estrategia de manera adecuada.
  • Proporcionan una práctica guiada en la que progresivamente transfieren la responsabilidad a sus estudiantes.

Existen varias estrategias de comprensión lectora que puedes enseñar a tus estudiantes. A continuación, se presentan cuatro de ellas y que se distinguen según el momento de la lectura para el cual son propuestas (antes, durante y después). Recuerda que se sugiere enseñar una estrategia a la vez y entregarle al estudiante múltiples oportunidades de aplicación para que las incorporen de manera progresiva y autónoma.  

Vista rápida: Activa el tema

Objetivo:

Esta estrategia busca estimular la atención e interés por el texto a partir de la observación de elementos verbales y visuales, antes de la lectura. Además, tiene como intención activar los conocimientos previos de los estudiantes mediante la formulación de hipótesis sobre el contenido del texto y formular un objetivo de lectura.

Pasos para aplicar la estrategia: 

  1. Dar un vistazo al texto. Leer el título, los subtítulos y las palabras destacadas. Observar las imágenes y reflexionar sobre cómo se relacionan con los conocimientos previos.
  2. Realizar una lluvia de ideas. Pensar en lo que sabe sobre el tema y registrarlo. Luego, se puede comparar con otros compañeros lo que se registró.
  3. Formular un objetivo de lectura. Para ello, se debe responder a la pregunta. ¿Para qué leeré este texto

CRAC y CLIC: Supera los obstáculos

Objetivo

Esta estrategia busca que cada estudiante monitoree su comprensión durante la lectura, para que distinga cuándo no está entendiendo lo que lee. En la lectura cada estudiante debe identificar sus CLIC (cuando se comprende lo que lee) y los CRAC (obstáculos o quiebres de la lectura). Además, invita al estudiante a buscar una estrategia para superar los obstáculos de lectura. 

Pasos para aplicar la estrategia: 

  1. Durante la lectura, cada estudiante monitorea su comprensión.
  2. De manera autónoma, los estudiantes identifican sus CLIC (cuando comprenden lo que leen). En este caso, se sigue leyendo.
  3. De manera autónoma, los estudiantes identifican sus CRAC (cuando no comprenden lo que leen). En este caso, registra la ruptura y continúa leyendo. Al terminar la lectura, el estudiante vuelve a los CRAC antes identificados y escoge una estrategia para superarlos. Por ejemplo, emplear diccionarios, consultar, buscar información adicional, releer o la que estime conveniente.

Ideas clave: Atrapa lo esencial

Objetivo

Esta estrategia busca identificar las ideas más importantes de una unidad de contenido (párrafo o párrafos) y parafrasear las ideas usando las propias palabras, durante la lectura.

Pasos para aplicar la estrategia: 

  1. Al leer un párrafo (o una unidad de contenido), identificar sobre qué o quién se habla y discriminar la idea esencial de lo accesorio.
  2. Escribir una oración con lo esencial usando las propias palabras.
  3. Corroborar que la idea clave tenga relación con el objetivo de lectura.

Preguntas al texto: Repasa el contenido

Objetivo

Una vez finalizada la lectura, esta estrategia busca integrar las ideas sobre el texto leído, formular preguntas cognitivamente más desafiantes y revisar las ideas clave del texto.

Pasos para aplicar la estrategia: 

  1. Pensar sobre el texto leído y lo aprendido.
  2. Escribir preguntas para verificar la comprensión y el aprendizaje. Idealmente, estas preguntas deben responder a las habilidades de comprensión lectora (localizar información, integrar e interpretar y reflexionar).
  3. Crear una respuesta para cada pregunta creada.

¡Antes de terminar!

Recuerda que cuando enseñamos estrategias de lectura, es importante el diálogo y la interpretación del pensamiento de los estudiantes. Además, mientras más diversidad de textos le presentes a tus estudiantes, más oportunidades tienen de aplicar las estrategias que más les resulten pertinentes para cada texto. 

No olvides que Umáximo ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva y divertida, utilizando la gamificación para involucrar a los estudiantes en la mejora de su comprensión lectora. Con actividades interactivas, desafíos y recompensas, Umáximo motiva a los estudiantes a desarrollar habilidades de lectura crítica y profunda. Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí

Esta publicación es una adaptación de: Lectura estratégica colaborativa ¿Cómo enseñar estrategias para la comprensión lectora? (Meneses, A., Veas, M.G., Espinoza, T., Soto, M.F., Fernández, P. & Huaiquinao, N., 2022).

Lectura estrategia colaborativa (Meneses et al., 2022)


7961 vistas

Te podría interesar también

28 de marzo de 2025 5 min 202 vistas
Evaluar para aprender, no para reprobar: el lado útil del Decreto 67 en Chile

¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.

26 de febrero de 2025 5 min 530 vistas
Claves para motivar a los hijos a estudiar: El papel de la familia en la educación

La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.

13 de febrero de 2025 4 min 572 vistas
¡Clases nivel gamer! Colegios apuestan por la tecnología y el juego para subir de nivel

Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.