1 min. de lectura

Conoce estrategias de aprendizaje activo

AF
Andrea Fuenzalida Correa 27 de octubre de 2022

Basado en la teoría constructivista en la educación, el aprendizaje activo se logra mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje que se basan en la motivación, atención y participación activa del estudiantado. Este tipo de aprendizaje promueve que el alumnado tenga un rol primordial en su proceso, involucrándose más allá de la escucha activa al docente. Se promueve la adquisición de procesos cognitivos superiores que desafían a los estudiantes a aplicar, reflexionar y cuestionar lo aprendido ????

A continuación, te presentamos tres actividades que permiten el aprendizaje activo.

Objetivo: Facilitar los procesos de reflexión en grupo. ¿En qué consiste?El/La docente prepara un set de afirmaciones relacionadas con los contenidos y que pueden ser verdaderas o falsas. En grupos pequeños, deben posicionar cada afirmación según el grado de veracidad. Una vez que los grupos hayan finalizado, se realiza un plenario Se puede realizar en cualquier momento (inicio, desarrollo o cierre). La actividad se puede desarrollar en formato físico o digital.
Objetivo: Evidenciar la comprensión de una tarea o contenido para retroalimentar oportunamente. ¿En qué consiste? Los y las estudiantes escriben en un trozo de papel preguntas sobre el contenido o el procedimiento de la clase y la depositan en una pecera. Por turnos, el/la docente invita a otros compañeros a extraer preguntas de la pecera para ser respondidas de manera colaborativa. Se puede realizar en el inicio o en el cierre de la clase. Se pueden utilizar herramientas digitales como Google forms, Mentimeter o Padlet.
Objetivo: Facilitar los procesos de reflexión a partir de imágenes. ¿En qué consiste? El/La docente ofrece un amplio números de imágenes. Cada estudiante debe relacionar una fotografía con algún concepto, contenido o procedimiento abordado en la clase. Potencia el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas. Se puede realizar en el cierre de la clase o de la Unidad. Las imágenes pueden ser impresas o digitales.

6572 vistas

Te podría interesar también

05 de noviembre de 2025 6 min 132 vistas
Cómo enseñar a tus estudiantes a analizar imágenes y recursos visuales: guía práctica para docentes

Vivimos en una cultura profundamente visual. Cada día, nuestros estudiantes consumen, comparten e interpretan cientos de imágenes sin siquiera pensarlo: memes, videos, infografías, gráficos, campañas publicitarias, afiches, fotografías, pantallazos, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos mensajes visuales no pasan por el filtro de una lectura crítica, y el aula no es la excepción, ya que muchas veces seguimos centrando el análisis en lo textual, sin detenernos a enseñar cómo se “lee” l...

30 de octubre de 2025 4 min 142 vistas
Cómo acompañar a tus estudiantes para el fin de año: estrategias efectivas

El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?

23 de octubre de 2025 5 min 705 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...