2 min. de lectura

Brecha digital

CT
Claudia Torres Jeldes 10 de enero de 2022

El concepto de brecha digital hace referencia a las diferencias entre aquellos usuarios que conocen y hacen uso de las TICs y aquellos otros que permanecen al margen o que cuentan con menos herramientas para hacer uso de estas.

Brecha digital
Se ha definido como: “la brecha entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas en diferentes niveles socioeconómicos con respecto a sus oportunidades de acceso a las tecnologías de información y comunicación y su uso para una amplia variedad de actividades” (OECD, 2001).
Tipos de brechas digitales
1. Brechas de acceso: Hace referencia a las posibilidades que tienen las personas de acceder a dispositivos que permitan la navegación y uso de la comunicación e información digital. Aquí intervienen, entre otros factores, las diferencias socioeconómicas entre las personas y entre los países. 2. Brechas de habilidades y usos: Alude a los diferentes usos que las personas le dan a los dispositivos digitales y las habilidades con que cuentan para el manejo de la tecnología. 3. Brechas de resultado: Indica las diferencias en los beneficios y oportunidades que genera el uso de estas tecnologías en la vida de las personas.  
Algunas consecuencias de la brecha digital
Incomunicación y/o aislamiento en áreas remotas o rurales a las que no llega internet. · Acentúa las diferencias sociales, ya que el analfabetismo digital disminuye las opciones de encontrar trabajo o de acceder a un empleo de calidad. · Discriminación sexual, la brecha digital perjudica más a las mujeres que a los hombres, lo que vulnera los principios de igualdad de género.
Barrera al estudio y al conocimiento, el contar con TICs facilita el acceso a la información y otorga más herramientas para el estudio.  Además, como ha quedado demostrado durante la pandemia, quienes tienen acceso y competencias en el uso de TICs, pueden hacer frente de mejor manera al desafío de continuar con el proceso educativo en este contexto.  
En el mundo y en la región, organizaciones, gobiernos y comunidades han trabajado para equipar a instituciones educativas y a estudiantes con dispositivos digitales e internet, pero aún falta mucho camino por recorrer en este desafío.  Además, está la misión de educar en el uso de TICs para que así todos podamos sacar mejor provecho de estas tecnologías.  

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register  


8827 vistas

Te podría interesar también

13 de octubre de 2025 4 min 73 vistas
Cómo ayudar a los estudiantes a perder el miedo a participar en clase

En muchas aulas, el silencio no es señal de atención, es señal de miedo a equivocarse, miedo al juicio de los compañeros o miedo al rechazo del profesor. Miedo a equivocarse, al juicio de los compañeros o al rechazo del profesor. Este temor frena la participación en discusiones académicas y limita el aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos transformar ese miedo en confianza?, ¿cómo crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para opinar, preguntar y debatir?

03 de octubre de 2025 7 min 364 vistas
Activación de conocimientos previos: estrategias interdisciplinarias para lograr aprendizajes más profundos

¿Qué tan conscientes somos de lo que nuestros estudiantes ya saben antes de comenzar una nueva unidad o proyecto? En el aula, muchas veces avanzamos con los contenidos sin detenernos a explorar qué ideas, representaciones o experiencias traen consigo quienes aprenden. Sin embargo, la activación de conocimientos previos es una oportunidad pedagógica poderosa para fomentar aprendizajes profundos, conectar conocimientos base del estudiante y dar sentido a lo que aprenden.

29 de septiembre de 2025 3 min 511 vistas
¿Cómo aplicar un ensayo SIMCE y usar los resultados para reforzar aprendizajes en Umáximo?

Aplicar una evaluación estandarizada como el SIMCE no tiene por qué ser un proceso complejo, ni mucho menos desvinculado del aprendizaje. En Umáximo, transformamos este momento clave en una verdadera oportunidad pedagógica: desde la aplicación del ensayo hasta el refuerzo gamificado, todo en una sola plataforma.