4 min. de lectura

Ante desafíos docentes, Umáximo

AF
Andrea Fuenzalida Correa 24 de agosto de 2022

Todo profesor es testigo de los constantes cambios que se producen en las necesidades de los estudiantes. Desde ese lugar, constituye un desafío poder dar respuesta a los múltiples escenarios que se van configurando en las escuelas y aulas: el retorno a la presencialidad, las dificultades socioemocionales, la priorización curricular, los vacíos en el aprendizaje, entre muchos otros, son algunos de los factores que complejizan la educación de hoy. Te invitamos a revisar algunos de ellos y a conocer cómo Umáximo puede ser un aliado para abordar distintos desafíos docentes.

  • Ausentismo escolar

El Centro de Estudios del Mineduc (Chile) reveló que la inasistencia grave subió de un 20% en el 2019 a un 39% en el 2022. Esto significa que alrededor de 1.250.000 estudiantes asisten menos del 85% a su centro educativo. De dicho total, alrededor del 10% asisten menos del 50%. La inasistencia trae consigo repercusiones evidentes en el aprendizaje integral de los estudiantes y, en muchos casos, trae consigo el riesgo de deserción.

En este complejo escenario, Umáximo puede ser un recurso eficaz para motivar la asistencia a clases, dado que cuenta con actividades gamificadas, atractivas y desafiantes que pueden ser un aliciente para el alumnado. Por otro lado, Umáximo puede brindar un espacio de aprendizaje desde casa, para aquellos estudiantes que por otros motivos no puedan asistir al colegio. Con el uso de la plataforma, los estudiantes pueden abordar contenidos y realizar actividades de distinta dificultad cognitiva.  

  • Dificultades socioemocionales

Casi un 80% de los directores de establecimientos educacionales percibe un deterioro en la salud mental del alumnado y casi un 50% indicó que la violencia es un ítem que se encuentra más pronunciada que antes de la pandemia (Reporte de Monitoreo Escolar en Pandemia, junio 2022, realizado por la UC y la Universidad de Chile). Para hacer frente a esta situación, Umáximo cuenta con un módulo de Educación Socioemocional en el que, a través de videos y actividades gamificadas, se abordan temáticas como el respeto, la empatía, la convivencia escolar, la mentalidad de crecimiento y otros espacios vinculados con el aprendizaje emocional. 

  • Proponer acciones remediales

Sabemos que la evaluación es un proceso de retroalimentación en el que los estudiantes pueden identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora. Una buena práctica a momento de evaluar y retroalimentar consiste en indicar al estudiante acciones concretas, oportunas y priorizadas para mejorar su desempeño y que sean coherentes con los resultados obtenidos. En Umáximo, se ofrece un abanico de posibilidades y espacios para ejercitar habilidades y contenidos, tanto en el área de Matemática como de Comprensión Lectora. Las tareas se pueden personalizar, de manera que las acciones remediales sean adaptadas a cada estudiante.

  • Desnivelación en el aprendizaje

En el año 2020, el Ministerio de Educación de Chile presentó la Priorización curricular, la que corresponde a una herramienta de apoyo curricular para las escuelas que identifica aquellos objetivos considerados imprescindibles para continuar con el proceso formativo de los niños, niñas y jóvenes del país, con objeto de atenuar los efectos producidos por la pandemia.

Sin embargo y a pesar de la existencia de esta priorización, la compleja situación que trajo consigo la educación virtual provocó vacíos conceptuales que quedaron al descubierto con el retorno a la presencialidad. Con objeto de subsanarlos, en Umáximo hay material disponible alineados son los objetivos de aprendizaje priorizados. De esta manera, se puede trabajar de manera individual o grupal, nivelando el desempeño de los estudiantes a través de tareas grupales o personalizadas. 

  • Diversidad de recursos para la implementación de clases

A grandes rasgos, una clase está estructurada en tres momentos didácticos: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio, el docente conduce el levantamiento de conocimientos previos, realiza la motivación del tema, define las metas u objetivos de la sesión, entrega instrucciones iniciales, y/o explicita cómo será la evaluación. El desarrollo corresponde al momento en el que se desarrollan las situaciones o actividades de aprendizajes, en el cual los estudiantes, construyen elaboran o ponen en práctica contenidos o habilidades. En el cierre, se recogen evidencias sobre lo aprendido y se reflexiona desde un punto de vista metacognitivo. 

Umáximo puede ser utilizado en cualquier momento didáctico o inclusive, en los tres. A modo de ejemplo, en Comprensión Lectora, un profesor puede iniciar su clase levantando información sobre los textos narrativos, presentar la biografía de un autor y explicitar las instrucciones. En el desarrollo, los estudiantes pueden trabajar en la plataforma con un texto escogido previamente por el docente, y realizar las actividades gamificadas propuestas. En el cierre, el docente puede conducir una síntesis de las actividades desarrolladas y consolidar el aprendizaje. También, se puede usar Umáximo durante el cierre, a modo de ticket de salida o en el inicio, con foco en la motivación. La plataforma se adapta a las necesidades de cada docente

  • Motivación e interés

Los estudiantes motivados, y quienes en general poseen mayor compromiso con la asignatura, expresan mayor interés en las actividades que se les presentan, ponen más atención a las instrucciones de los docentes, realizan más preguntas, están más dispuestos a trabajar y a aprender; muestran mayor seguridad en sí mismos y llevan a cabo las tareas propuestas de mejor manera. Umáximo toma mecánicas del juego y las aplica en una plataforma que se presenta ante el estudiante como un videojuego, acercando la matemática y la lectura a los estudiantes, a través de una actividad que es altamente realizada por niños, adolescentes, jóvenes y adultos contemporáneos: jugar videos juegos, abarcando de esta manera un grupo muy diverso. Gracias a estas acciones, el estudiante desarrolla también habilidades del siglo XXI: el aprendizaje autónomo, la alfabetización digital, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.   

Si quieres comenzar a usar la gamificación y la tecnología en tu escuela y apoyar el desarrollo de habilidades socioemocionales, te invitamos a crear una cuenta en Umáximo, en donde encontrarás actividades digitales gamificadas y la posibilidad resolver estos desafíos y muchos otros. Crea tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


1829 vistas

Te podría interesar también

28 de marzo de 2025 5 min 201 vistas
Evaluar para aprender, no para reprobar: el lado útil del Decreto 67 en Chile

¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.

26 de febrero de 2025 5 min 530 vistas
Claves para motivar a los hijos a estudiar: El papel de la familia en la educación

La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.

13 de febrero de 2025 4 min 572 vistas
¡Clases nivel gamer! Colegios apuestan por la tecnología y el juego para subir de nivel

Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.