1 min. de lectura

3 beneficios de la gamificación en la educación

CT
Claudia Torres Jeldes 26 de mayo de 2022

La gamificación puede tener muchos beneficios, el alcance e impacto de esta estrategia depende de qué elementos y mecánicas del juego son utilizados en la dinámica o actividad educativa. En esta publicación nombramos tres beneficios, pero hay muchos más.

¿Qué es gamificación?
En términos generales, es la utilización de mecánicas del juego, en entornos de no juego. En educación, es la utilización del juego como estrategia para favorecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.
1. Aumenta la motivación
Durante la dinámica del juego los estudiantes se divierten y sienten ganas de avanzar, para así lograr nuevos objetivos, lo que los hace participar más y estar más comprometidos con la actividad.  Además, el rechazo que podría existir a estudiar un contenido en particular, se ve altamente disminuido al estar la actividad contextualizada en un juego.  
2. El error pierde el habitual poder negativo
En clases, muchas veces cometer errores es temido y evitado, a tal punto que muchas veces los estudiantes no quieren participar.  En un ambiente gamificado, los estudiantes se atreven más a realizar nuevos retos y a buscar nuevas soluciones, sin el habitual miedo a cometer errores.
3. Información a los estudiantes sobre su progreso
La retroalimentación en los juegos suele ser constante, además, se provee información al estudiante para guiarlo hacia el resultado correcto. Mientras más frecuente y oportuna sea esta retroalimentación más efectivo será el aprendizaje.  

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


3433 vistas

Te podría interesar también

11 de julio de 2025 7 min 364 vistas
Ranking SIMCE 2024: Detalle por cantidad de matrícula y dependencia

A inicios de año compartimos un artículo con el ranking PAES 2024, destacando a colegios de distintos tamaños y contextos. Nuestro objetivo fue visibilizar logros diversos y promover una lectura más amplia de los resultados educativos. Hoy replicamos esa mirada con los datos del SIMCE 2024, enfocándonos en 4° básico, un nivel donde el avance fue calificado como histórico por el MINEDUC, lo que sugiere que las estrategias implementadas en los primeros años de escolaridad están comenzando a dar...

19 de junio de 2025 5 min 201 vistas
Guía práctica: Cómo evitar los errores más comunes de los estudiantes en las pruebas SIMCE

Las pruebas SIMCE de Matemática en 4º básico y IIº medio entregan una radiografía precisa de los aprendizajes escolares. Sin embargo, los resultados revelan patrones de error que persisten año tras año. Este artículo propone estrategias pedagógicas concretas para abordar los errores más frecuentes, con foco en la enseñanza desde el error como oportunidad formativa.

18 de junio de 2025 5 min 320 vistas
¿Cómo integrar Umáximo en tu planificación? Estrategias reales de docentes que marcan la diferencia

Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico. Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.