1 min. de lectura

3 beneficios de la gamificación en la educación

CT
Claudia Torres Jeldes 26 de mayo de 2022

La gamificación puede tener muchos beneficios, el alcance e impacto de esta estrategia depende de qué elementos y mecánicas del juego son utilizados en la dinámica o actividad educativa. En esta publicación nombramos tres beneficios, pero hay muchos más.

¿Qué es gamificación?
En términos generales, es la utilización de mecánicas del juego, en entornos de no juego. En educación, es la utilización del juego como estrategia para favorecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.
1. Aumenta la motivación
Durante la dinámica del juego los estudiantes se divierten y sienten ganas de avanzar, para así lograr nuevos objetivos, lo que los hace participar más y estar más comprometidos con la actividad.  Además, el rechazo que podría existir a estudiar un contenido en particular, se ve altamente disminuido al estar la actividad contextualizada en un juego.  
2. El error pierde el habitual poder negativo
En clases, muchas veces cometer errores es temido y evitado, a tal punto que muchas veces los estudiantes no quieren participar.  En un ambiente gamificado, los estudiantes se atreven más a realizar nuevos retos y a buscar nuevas soluciones, sin el habitual miedo a cometer errores.
3. Información a los estudiantes sobre su progreso
La retroalimentación en los juegos suele ser constante, además, se provee información al estudiante para guiarlo hacia el resultado correcto. Mientras más frecuente y oportuna sea esta retroalimentación más efectivo será el aprendizaje.  

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


3692 vistas

Te podría interesar también

26 de agosto de 2025 6 min 169 vistas
Inasistencia escolar: estrategias prácticas para mejorar la permanencia de los estudiantes en el aula

La asistencia escolar es un componente crítico del proceso educativo, ya que influye directamente en el rendimiento académico, la inclusión social y las oportunidades futuras del estudiante. En este artículo exploraremos qué es la inasistencia escolar, por qué representa un problema urgente y qué estrategias prácticas, basadas en evidencia, pueden implementar los centros educativos para mejorar la asistencia y prevenir el abandono escolar.

20 de agosto de 2025 7 min 1287 vistas
¿Cómo construir buenas rúbricas de evaluación? Guía práctica para docentes

La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas. 

18 de agosto de 2025 5 min 903 vistas
Educación ciudadana en el aula: ¿cómo desarrollar ciudadanía activa y pensamiento crítico desde la escuela?

¿De qué manera nuestras decisiones pedagógicas influyen en la forma en que los estudiantes entienden y ejercen su ciudadanía? En un mundo marcado por cambios acelerados, desigualdades y la sobreabundancia de información, formar ciudadanos activos y críticos se transforma en una responsabilidad ética de todas las escuelas.